Acerca de

Hemos trabajado en diferentes proyectos y etapas. En un inicio la escritura y, en un segundo momento, la edición.

Comenzamos el proyecto con La Máquina Infernal como laboratorio editorial y plataforma de proyectos sonoros y textuales en 2012 en Xalapa, Veracruz, México. Esto nos llevó a experimentar y buscar soluciones tanto en el contenido como en el soporte: texto, sintaxis, formato, papel, encuadernación, etc.

Buscamos que cada forma y estructura forme parte y amplifique lo inmaterial de cada obra. Diseñamos cada objeto en coherencia con su contenido. En ocasiones lo logramos, en otras, el ejercicio nos lleva a soluciones inesperadas.

Luego de una estancia en Cuernavaca, Morelos, buscamos la posibilidad de desarrollar proyectos multilingües en lenguas indígenas de México buscando soluciones, pero encontramos más preguntas y necesidades en un campo donde podíamos trabajar con idiomas que aún no cuentan con escritura. Un reto distinto para el campo editorial.

Actualmente, nos centramos en la producción de textos, obras y la edición de obras poéticas en consonancia con otras disciplinas gráficas y oficios de la edición.

Nuestra búsqueda es en torno a la escritura, la lectura y las problemáticas editoriales actuales. Nuestra plataforma es el laboratorio editorial y textual donde el error es una solución y abre posibilidades a lecturas distintas.

​Álvaro Domínguez

Es editor y autor de libros de poesía. Se licenció en Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad Veracruzana y es Maestro en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Se ha especializado en el estudio de la producción editorial en lenguas indígenas, fomento a la lectura y proyectos para desarrollar herramientas de escritura en dichas lenguas.

Recibió dos becas en la categoría de Jóvenes Creadores del FONCA en la categoría de Poesía y la beca Juan Grijalbo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial en 2015. Ha publicado cuatro libros de poesía en edición de autor y algunos poemas en revistas literarias en México y Latinoamérica.