
ARFERIT integra procesos de escritura y producción de obras textuales, registros sonoros, ilustración y fotografía. Publicamos ediciones alternativas, de corto tiraje, obras abiertas e inestables.
Nuestras rutas:
Creemos que todo texto tiene distintos propósitos, posibilidades y formatos, algunas veces como libros.
Toda obra está en permanente revisión, recomposición y reescritura, por esto es inestable y abierta.
Los textos cambian, se destruyen, se borran, se reescriben y se diluyen. Partimos de la idea del palimpsesto.
El lenguaje como lugar de encuentro y punto de partida de lo cerrado y lo abierto. Ahí su potencial para la exploración de sentido.
Buscamos desviar la linealidad del objeto editorial (materialidad fluida, liberación de derechos, desapropiación, colaboración y colectividad del objeto) tanto como sobre el contenido: textos abiertos y sus mecanismos de acceso, producción de sentido, sintaxis y reapropiación.
Todos los textos son de libre circulación ¿por qué no deberían de serlo?
Partimos de un procedimiento escritural y de registros.
La inoperancia comercial de algunos proyectos y objetos textuales será su fin político y sociocultural.
Consideramos que cualquier autor/a/es están al mismo nivel que cada colaborador en el proceso de edición y publicación.
Proyectos y colaboraciones
Ética de trabajo
Derechos de autor
Todas las obras gráficas y textuales han sido publicadas mediante acuerdos directos sin intermediarios y cada obra es propiedad de sus autores. Se han planteado acuerdos colaborativos y equitativos para cada publicación.
De la misma manera trabajamos combinando las siguientes licencias:
Desapropiación
Con base en el concepto de desapropiación buscamos darle importancia a cada participante en la elaboración de nuestras publicaciones y ejercer la colaboración como un ejercicio para compartir y no para apropiarnos de las obras resultantes.
Por esto, en la medida de lo posible, liberamos nuestros archivos con el fin de compartir voluntariamiente nuestros contenidos.
Liberación de archivos
Partimos de estas premisas para compartir nuestros archivos y que puedan ser reeditado e impresos bajo la Licencia de Producción de Pares, tomando en cuenta la posibilidad de colaboración con los autores y trabajar de manera directa.
«Arferit» es una palabra groenlandesa con raíz inuktitut para referirse a las «ballenas». La pedimos prestada para subrayar la importancia que tiene para nosotros el hecho de que los sonidos que usan para comunicarse, esos largos alientos que resuenan en los mares, siguen ahí desde hace muchísimo tiempo, más del que podemos contar. Sonidos que hacen sentido, un lenguaje que envuelve y se percibe con todo el cuerpo vía la materia del agua, un lenguaje que permanece. Así, buscamos el diálogo entre las diferentes materialidades de obras que, de una u otra manera, forman un discurso: colaboraciones, medios y soportes, tiempos y momentos.